2ª Jornada de Asesores Odontológicos y de Gestión de Redes Asistenciales 2013

Los días 17 y 18 de Octubre se efectuó la Segunda Jornada de Asesores Odontológicos y de Gestión de Redes Asistenciales del año 2013, con el objetivo de desarrollar una Planificacion y Evaluación de los  Programas Odontológicos en los Niveles Primario, Secundario y Terciario de los Servicios de Salud.



Puedes ver el programa de la Jornada aquí: Ver o Descargar
Las Presentaciones de la Jornada estan encriptadas, y solo para acceso de los asistentes:
1. Dra. Sibila Iñiguez            Ver o Descargar
2. Dr. Nicolás Fortuño         Ver o Descargar
3. Sr. Victor Rodriguez        Ver o Descargar
4. Srta. Priscilla Bulos          Ver o Descargar
5. Dr. Gabriel Inzunza          Ver o Descargar
6. Dr. Francisco Prieto        Ver o Descargar
7. Dr. José Rosales              Ver o Descargar
8. Dra. Mariela García         Ver o Descargar
9. Dra. Gisela Schaffer         Ver o Descargar
10-11. Dr. Javier Lazo         Ver o Descargar
12. Dr. Nicolás Fortuño       Ver o Descargar
13. Dra. Karla Moscoso      Ver o Descargar
14. Dr. Juan Carlos Castro  Ver o Descargar

Evaluación Cartilla "Orientación práctica para la consejería breve antitabáquica"

En el marco de la evaluación de la utilización de la cartilla  "Orientación práctica para la consejería breve antitabáquica" solicito puedan responder la siguiente encuesta en el siguiente link: 














 El link estará habilitado hasta el viernes 4 de Octubre.

Becas CONEO 2014


Ver o Descargar las Bases "Proceso de Selección para acceder a cupos en Programas de especialización año 2014 para Cirujano Dentistas titulados entre el 1 de Marzo del 2006 y el 31 de Enero del 2011"
O puedes verlo directamente desde Minsal.cl

XVI Jornadas Odontologicas del SS Arauco

Las XVI Jornadas Odontológicas del SS Arauco se realizan desde 1999 y hace algunos años se desarrollan en conjunto con la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción.



Estas actividades están motivadas por que la labor de la Salud Pública que se complejiza cada vez más en la búsqueda de solución de los problemas de condiciones de vida óptima a grupos colectivos humanos vulnerables, con derechos y exigencias innegables, esto hace que el fortalecimiento a las redes de atención pública sea tarea prioritaria en el quehacer de todos. 



Hoy, la conquista en esta área, es la búsqueda de mejores ideas y acciones que permitan el surgimiento de una Salud Pública que de respuesta con conocimiento, calidad y equidad a las inquietudes y necesidades de la población.

Tercer Simposio Internacional de Odontogeriatría

El Tercer Simposio Internacional de Odontogeriatría  que se realizará los días 31 de septiembre y 1 de octubre se enmarca dentro de las Primeras Jornadas Internacionales del PIEI-ES de la Universidad de Talca. 

Este  abordará temáticas de alto interés para académicos y clínicos, toda vez que se centrará en la enseñanza de la Odontogeriatría en el pregrado de las Escuelas de Odontología y en el abordaje preventivo y terapéutico de los pacientes mayores en el ámbito clínico y comunitario.

El mundialmente reconocido investigador y académico de la U. de Iowa, EE.UU.; Prof. Dr. Ronald Ettinger, será el orador principal del evento junto a presentaciones de investigadores nacionales y extranjeros. Adicionalmente, el Simposio albergará un importante espacio para la presentación oral de investigaciones científicas. 

Esperamos que este evento sirva de articulador de redes de colaboración en el área entre académicos, autoridades y clínicos, para así contribuir con la noble tarea de proporcionar una mejor calidad de vida a nuestra creciente población de adultos mayores.

La pagina web del Simposio es: http://www.giog.cl/simposio3/index.html

Parvularias De Chiloé Se Capacitan En Salud Bucal Infantil

La influencia que ejercen las educadoras de párvulos en la educación y formación de los niños, no es menor. Según un estudio español, “Kandoo 2009″ sobre la autonomía en hábitos de higiene de los niños, después de las madres, las parvularias son los personajes que más influyen en el proceso formativo.
Por ello la importancia de entregarles a ellas las herramientas para el cuidado de la salud bucal en esta etapa formativa de la vida del niño. Entendiendo esto la seremi de Salud de Los Lagos, junto al Servicio de Salud Chiloé, convocaron a educadoras de párvulos de las comunas de Curaco de Vélez, Quemchi, Quinchao, Quellón, Ancud y Castro a participar de una Jornada de Promoción en Salud Bucal.
En la oportunidad, las asistentes fueron instruidas en diversos temas tales como enfermedades bucales, malos hábitos, estrategias de prevención y talleres prácticos de educación de salud bucal a niños, todo, según explicó el odontólogo del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Octavio Segura, con la finalidad  de evitar la formación de enfermedades bucales en las nuevas generaciones.
“la prevención es la mejor herramienta para abordar las enfermedades, y durante la edad pre escolar los niños están con mayor disposición para aprender y aplicar hábitos, por ello resultó muy provechosa la capacitación donde las parvularias conocieron diversas recomendaciones y estrategias prácticas para ayudar a mantener la salud bucal de los niños y niñas, y de esta forma promover la formación de hábitos desde temprana edad.”

II Jornadas Odontoestomatologícas Colchagua 2013

El Centro de Especialidades Odonto - Estomatológicas de la Microrred (CEOM) del Hospital Santa Cruz, inaugurado ya hace tres años, está liderando el desarrollo de la salud en la zona con sus programas piloto regionales e inclusivos en nuevas prestaciones, ampliando los accesos a nuestros usuarios, disminuyendo brechas y otorgando calidad y excelencia en la atención.
Una de las fortalezas del CEOM es el crecimiento y especialización. Es por ello que el 11 y 12 de Octubre 2013, se efectuarán las II Jornadas Odonto-Estomatológicas de Colchagua 2013 en el Centro de Convenciones del Hotel Santa Cruz Plaza.

Para Inscribirte, puedes acceder al siguiente Link: Inscripción

Taller para educadoras entrega herramientas para mejorar la salud bucal de niños de Atacama

¿Cuantos Cirujanos Dentistas Somos?

Periódicamente, La Superintendencia de Salud, presenta informes con las Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales, que da cuenta de estadísticas generales relacionadas con el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, correspondiente al período comprendido entre el 1° de abril de 2009 y el 30 de junio de 2013. 

A continuación se detalla la cantidad de Cirujanos Dentistas, TNS en Odontología y TNS Para medico en Odontología inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud al 30 de junio de 2013:



A continuación se detallan las especialidades y sub especialidades de Odontología inscritas en el Registro a la misma fecha:

Puedes continuar leyendo el informe completo aca: Ver o  Descarga

Con éxito culmina IX Curso de Gestión en Salud del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

El curso es liderado desde hace nueve años por el Jefe de la Unidad de Salud Oral del SSVQ, Dr. Francisco Prieto y pretende entregar sólidos conocimientos en el área de la gestión en salud.


Por más de 9 años  el Dr. Francisco Prieto y su equipo de Salud Oral del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, ha realizado un valorado Curso de Gestión en Salud para quienes se incorporan a trabajar en la red del Servicio  de Salud Viña del Mar Quillota y también para quienes desean refrescar sus conocimientos en esta área.


En esta oportunidad, el curso que se desarrolló durante dos meses en las dependencias del IST de Viña del Mar, contó con la participación de funcionarios de toda la red del SSVQ, así como también del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, de la Atención Primaria de Salud y de la Junaeb.
El curso se basó en materias de administración, liderazgo, planificación y metodologías de trabajo, desde una mirada global y también desde la mirada sanitaria.


Al respecto del Dr. Francisco Prieto, organizador y pilar de este curso, señaló que “tiene como fin entregar herramientas de administración a las jefaturas, y dentro de ellas está lo administrativo, recursos humanos, el ámbito financiero  y el ámbito jurídico. Es un trabajo interactivo donde se van intercambiando experiencias y conceptos teóricos para analizar las problemáticas que se dan en cada nivel y cómo se pueden solucionar a través de estas herramientas”.

Charla ALODES Chile 20 de Julio 2013

Tenemos el agrado de informarles sobre una charla que realizará ALODES (Sociedad Chilena De Odontología Para Pacientes En condición De Discapacidad Y Con Necesidades Especiales) el día Sábado 20 de Julio en Santiago.

Los temas a exponer serán:

·         “Determinación del modelo de atención odontológica de pacientes en situación de discapacidad”
o   Por Dra. Zacy Nualart Grollmus

·         "Atención odontológica Integral en menores de 20 años, en situación de discapacidad. Análisis de la experiencia en la Región del Maule"
o   Dra. Paola Poblete Palma

Los invitamos a participar e inscribirse en alodeschile@hotmail.com

Norma Técnica Operativa (NTO) 2013

Las Normas Técnicas Operativas sobre los Aspectos técnicos y conocimientos mínimos para la certificación de especialidades y sub especialidades Odontológicas, desarrollado el 12 de Febrero 2013.

El nuevo Decreto Nº 8 aparte de incluir una nueva especialidad: TTM, regula las 3 vías que existen para llegar a ser especialistas inscrito en el registro de prestadores  de la superintendencia de salud:
  • Certificación Universitaria:  aquellos título de especialistas  obtenidos antes del 31-12-2012,  tiene 8 años de validez antes de re certificar  Los título de especialistas  obtenidos entre enero 2013 y  diciembre 2014  tiene un validez por 10 años.
  • Certificación por CONACEO: Los título de especialistas  obtenidos antes del diciembre 2012 tienen validez hasta  noviembre 2015. Los certificados entre enero 2013 y  diciembre 2014 tienen una validez de 7 años.
  • Certificación por Desempeño: Los título de especialistas  obtenidos antes del 2012 tiene duración de 7 años. Con  este decreto se abre (nuevamente) la oportunidad para certificar  la especialidad por desempeño a  Aquellos profesionales que a diciembre del 2012 poseían 22 hrs. por más de 5 años de desempeño efectivo de la especialidad, podrán certificarse por esta vía. 
Por lo anterior, todos aquellos que egresan de programas de especialidad DESPUÉS del 01 de enero 2015
que NO estén acreditados, no podrán inscribirse en el registro de prestadores. Para hacerlo, deberán dar su examen en CONACEO.

El Documento es un extracto del Original, y contiene solo lo relacionado con OdontologiaVer o Descargar

Reglamento de Certificación de las Especialidades de los Prestadores Individuales de Salud y de Las Entidades que la Otorgan

Actualización del Decreto Nº 57 (Ver o Descargar):
Decreto Nº 8 Reglamento de Certificación de las Especialidades de los Prestadores Individuales de Salud y de Las Entidades que la OtorganVer o Descargar
Extracto: B. Especialidades Odontológicas Primarias y Subespecialidades:
  1. Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial.
  2. Endodoncia.
  3. Imagenología Oral y Maxilofacial.
  4. Implantología Buco Maxilofacial.
  5. Odontología Legal.
  6. Odontopediatría.
  7. Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial.
  8. Patología Oral.
  9. Periodoncia.
  10. Rehabilitación Oral.
  11. Salud Pública.
  12. Somato-Prótesis.
  13. Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial.
Extiende plazo de Certificación hasta el 31 de Diciembre 2014, según indica el Articulo Transitorio:

FORTALECIENDO LA ODONTOLOGÍA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD:

"...Con esta profunda re-estructuración de la Odontología en ambas Subsecretarías, el MINSAL se avocó  la tarea de elaborar nuevas políticas públicas de salud en materia odontológica, con el objeto de enfrentar el gran problema de salud bucal existente en la población usuaria del sistema público de salud, caracterizándose por tener una política de puertas abiertas con todos los agentes que forman parte del ámbito odontológico.

Las políticas públicas así definidas dicen relación con dos grandes ejes: 1) la eficacia en el cumplimiento de los objetivos, que son la atención de todos los usuarios del sistema, la Estrategia nacional de salud 2011-2020, fortalecimiento de la APS y nivel hospitalario, formación y capacitación, y la ética en la atención; y, 2) la eficiencia en el gasto agregando valor, a través de una visión sistémica, gestión de procesos y calidad, búsqueda de mecanismos de financiamiento e inversión, y de alianzas estratégicas..."

ADQUISICIÓN DE CONE BEAM PARA EL HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO

El Servicio de Salud de Coquimbo en  su búsqueda de  proveer una mejor  calidad en las prestaciones que entrega, ha invertido  grandes esfuerzos en obtener tecnología  de punta en el área de imagenología  3D odontológica para la región con el fin de  mejorar la práctica clínica   acotando el diagnóstico y optimazar el  tratamiento.
La adquisición de  este equipamiento biomédico fue un proce­so muy  complejo en cuanto a gestión, tomó  un tiempo considerable  su ejecución, se evaluaron varios equipos y se hicieron muchas reuniones técnicas  para poder definir cuál sería  la mejor elección,  todo este proceso los llevó a gestionar  un equipo de tomografía Cone Beam  para el Hospital San Pablo de Coquimbo .

El Cone Beam actualmente se encuentra instalado y funcionando,  presenta una  tecnología  muy útil  que permite producir imágenes tridimensionales de alta calidad, excelente resolución y un bajo nivel de exposición para nuestros pacientes, especialmente indicada para la región dentomaxilofacial pero que también presta gran beneficio  a las diferentes  especialidades  del área  médica, lo que generara  una alianza  estratégica entre profesionales del área odontológica y médicos con el fin de otorgar una mejor atención a todos los pacientes que requieran este tipo de exámenes en la región de Coquimbo.

Congreso de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal - AIPMB


La sociedad de Patología Oral y Maxilofacial de Chile se encuentra trabajando en la planificación del Congreso de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal - AIPMB, la cual se desarrollará en octubre del 2014 en nuestro país.


Invitamos desde ya a toda la comunidad profesional y académica a participar en este evento que convoca a especialistas de todas partes del mundo. Revisen el vídeo de invitación, el cual se expondrá en Europa para invitar a los colegas de aquellas latitudes.


Buenas Practicas

Gracias a la cooperación de los Asesores Odontológicos que han querido compartir sus buenas practicas, dejamos a su disposición los siguientes documentos:

Manual de Procedimiento Control de Recursos Transferidos SS Valparaiso-San Antonio


Procedimiento De Elaboración Y Tramitación De Convenios ApsY Hospitales SS Maule

Procedimiento Atención en Clínica Dental Móvil SS Maule

- Manual Rayén (para Odontólogos) SS Bio Bio Ver o Descargar
Documento elaborado por la Odontóloga EDF Elizabeth Leiva de HFC de Nacimiento y revisado por la asesoría Odontológica y encargados SIDRA SSBB, y posteriormente distribuido a toda la red para su uso y apoyo en el proceso de inducción de los Odontólogos de nuestra red

- Manuales de Inducción SSMC
Documento construido en  el Servicio de Salud Metropolitano Central.